La meditación para los niños es una práctica muy beneficiosa que aporta grandes ventajas. Además, el momento de desarrollo en el que se encuentren desde la infancia hasta la adolescencia, hace que sea un momento ideal para aprender esta disciplina que tanto puede ayudar tanto en presente como en futuro. 

La meditación es una herramienta muy importante, ya que también experimentan en su día a día situaciones de estrés y necesitan desconectarse, relajarse y concentrarse en lo verdaderamente importante. La meditación ofrece pausa, conciencia y ayuda a los niños.

Les permite desenvolverse mejor ante cualquier situación y ver todo con otro tipo de perspectiva. A lo largo de este post vamos a poner el foco en los más pequeños y en todos esos beneficios que, también a ellos, les puede aportar practicar la meditación. 

Deja que tus hijos también dejen de vivir en piloto automático y conocer todas las ventajas de la meditación. Incluso hacerlo juntos puede ser una estrategia y una práctica altamente eficaz para fomentar los lazos de unión familiares mientras se cultiva la mente. Consigue el equilibrio en familia e invierte en la salud mental de tus hijos desde pequeños. 

Estos hábitos cuánto antes se vayan implementando mucho más fácil será que lo conviertan en una parte de su día a día, de sus rutinas. 

meditacion para ninos 1

Meditación para niños y cómo enfocarlo

Nos centramos en que la meditación es lo mismo para una persona adulta que para un niño, pero que cada uno lo puede aplicar a su momento y a su estado. 

La meditación consiste en vivir un estado de atención concreto, de consciencia y a un ejercicio pleno de los sentidos que nos conduce a la autocomprensión y autoaceptación. 

Dos factores que en la edad infantil hacen que sean especialmente importantes para ir formando la personalidad y podamos conocernos poco a poco a nosotros mismos. 

Para poder aplicar la meditación en los niños, tenemos que seguir una serie de pasos para que sea algo lúdico, que lo vean como algo atractivo y que realmente les llame la atención conociendo todo lo que les puede llegar a hacer sentir. 

Por ello aquí dejamos una serie de consejos que te ayudarán si quieres poner en práctica la meditación con los más peques de la casa. 

  • Ten paciencia. Esto es vital para que la experiencia pueda funcionar. Los niños por ser niños, precisamente, son inquietos y curiosos y les costará mucho relajarse y estar en silencio. 
  • Debes encontrar la clave o el punto para conseguir que estén tranquilos y relajados. Algo que les haga estar bien y concentrados.
  • Puedes intentar poner música relajante, hacer que escuchen su respiración y así poco a poco poder guiar su mente.
  • Que conozcan su cuerpo también suele funcionar. Enseñarles el porqué de la respiración y de cómo hacer todo el proceso.
  • También a veces la repetición de mantras suele llamarles mucho la atención y hace que se relajen y se centren únicamente en eso.
ninos felices

Principales beneficios de la meditación en niños

La meditación ayuda a conocer o a entender mejor las emociones y a fijar o mejorar la concentración. Estos son algunos de los beneficios que aporta. Sin embargo ahora vamos a exponer un largo listado de todos ellos y centrados especialmente en esos puntos favorables en la meditación para niños. Conocer todo lo que puede aportarle a un niño la meditación, puede que sea la clave para que empieces a valorarlo como una opción lúdica altamente eficaz y beneficiosa. La meditación puede ser un juego y el juego acaba de comenzar. 

  • Ayuda a mejorar la concentración.
  • Desarrolla la creatividad.
  • Aporta seguridad en uno mismo.
  • Reduce la agresividad y la violencia.
  • Mejorar el sistema inmunológico.
  • Mejora el sueño.
  • Ayuda a gestionar las dificultades y frustraciones.
  • Aporta valores como la empatía, la autocompasión y el agradecimiento. 

Meditar como guía para conocerse a uno mismo

El Dalai Lama, sobre la meditación para niños, comenta que: «si enseñáramos a cada niño de ocho años a meditar, llegaríamos a eliminar la violencia en una sola generación». Sin duda una razón por la que valorar el implementar esta técnica en los más pequeños. 

Ya hemos explicado la multitud de beneficios que les aporta y que la meditación puede ser vista como un juego, y que no se limita únicamente a estar sentados y centrarse en uno mismo o en la respiración, sino que precisamente por ser un juego se puede implementar con los niños de formas más creativas y originales. 

  • Pude practicarse meditación con niños dando un paseo por el bosque y familiarizándonos con todo lo que está a nuestro alrededor, siendo conscientes de la naturaleza y todo lo que pone a nuestra disposición. Respirar aire puro y caminar. 
  • También se puede practicar mirando fijamente el fuego. Su potencia, su calor y fuerza.
  • Suele resultar efectivo contar piedrecitas mientras contamos las respiraciones que realizamos. 
  • Y por supuesto, intentar estar o permanecer quietos y en silencio simplemente tranquilos y respirando. Pero resulta menos efectivo precisamente por la inquietud de los niños.

Generar un estado de calma en los más pequeños no es tarea fácil, pero el esfuerzo tiende a merecer la pena, ya que no solo ellos confiarán más en sí mismos y mejorará su actitud frente a la vida, si no que los beneficios que aporta la meditación en los niños también tienen que ver con una alta mejora de su sistema inmunológico. 

Poder gestionar las emociones no es tarea fácil, y si nosotros como adultos nos cuesta, el intentar que desde pequeños vayamos tomando conciencia, puede ser altamente beneficioso. Ser capaz de enfrentarse a las frustraciones y dificultades del día a día es un motivo más que suficiente para empezar o por lo menos intentar poner en práctica la meditación con tus pequeños, independientemente de la edad que tengan. Todo es cuestión de paciencia, actitud y tiempo.

Taller de meditación con Shiaslow

Si quieres que tus hijos aprendan esta práctica milenaria tan beneficiosa, te invito a inscribirte en el taller que organizo de meditación para niños los próximos 28, 29 y 30 de junio de 2021, a través de Zoom. De esta manera, en grupos divididos por edades, los niños podrán aprender, con seguridad, diferentes prácticas para iniciarse en la meditación. Escríbeme y te cuento todos los detalles. 

0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacío