Qué importante son los hábitos en nuestra rutina diaria, más bien los buenos hábitos. Ayudar a nuestro cuerpo desde el interior al exterior para hacer de esas rutinas algo maravilloso que pese a ser consideradas rutinas, no signifique que siempre es lo mismo o que el crear hábitos puede ser una tarea aburrida o muy repetitiva.
El crear hábitos de vida saludable hará que nos sintamos cada día un poquito mejor con nosotros mismos, con nuestro cuerpo y nuestra mente que no hay que dejarlo de lado y eso se acaba transmitiendo al exterior y viéndose reflejado en la buena sintonía con otras personas, en la forma de afrontar los problemas o inconvenientes que se presentan por ejemplo a nivel laboral o incluso a valorar los pequeños detalles como instantes de alto valor percibido.

Al final tú te conoces mejor que nadie, aunque no lo creas o a simple vista no puede parecerlo. Pero uno mismo somos nuestro mayor amigo y nuestro mayor enemigo al mismo tiempo. Intentamos descifrarnos, ver e interpretar qué se nos pasa a veces por la cabeza y comprender cómo realmente nos sentimos en cada momento o qué nos falta para llegar a ese top de la felicidad. Sin embargo, no nos paramos ese ratito, ese instante a pensar en que quizá todo lo que nos rodea ya cumple nuestros objetivos, y que desde ahí simplemente hay que partir incluyendo y creando hábitos esenciales en nuestra rutina para seguir acumulando y consiguiendo objetivos.
El ánimo es un arma de doble filo y hay que tratarlo como se merece, potenciarlo y premiarlo cuando más nos exigimos, cuando los momentos son más complicados y dejarlo volar cuando todo fluye. Por eso desde ShiaSlow insistimos tanto en lo importante que resulta la meditación como hábito esencial. Como una forma de bajarse de la noria del día a día. Pararse unos minutos y conocerse a uno mismo. Ver en qué estado de ánimo nos encontramos, respirar y mirar hacia dentro, ya que nadie va a saber mejor que nosotros mismos, cómo nos encontramos o qué queremos modificar para estar mejor.
El proceso de incorporar hábitos puede parecer complicado, pero se trata de metodología. Los hábitos son procesos que nuestra mente automatiza, una vez que se han repetido lo suficiente, para poder ahorrar energía. Por eso, cuando hemos adquirido un hábito no nos cuesta nada repetirlo.

«Incorporar hábitos saludables para ofrecer la mejor versión de ti misma»
Por lo tanto crear hábitos de vida saludable o también conocidos como hábitos esenciales es el camino para respetarnos más a nosotros mismos y transmitir nuestra mejor versión a los demás.
El proceso o el camino hacia el bienestar ligado a los hábitos realmente es sencillo:
- Conoce cuáles son los hábitos que ya tienes implantados en tu día a día y que te aportan una buena sensación y te ayudan a equilibrarte. Estos serán los que debes mantener.
- Además de esos hábitos ya intrínsecos, debemos focalizarnos en crear nuevos hábitos que se ajusten a nuestras rutinas y a los objetivos que pretendemos conseguir ya sean a nivel personal o profesional.
- El paso más duro es llegar a convertirlos en hábitos. El llegar a mantener esa repetición para que el cuerpo se dé cuenta de que son favorables para nuestro interior y exterior y dejemos de lado otros hábitos más negativos que no nos estaban ayudando a seguir avanzando.
Pon de nuevo rumbo a tu vida y a tu camino y presta atención a esta serie de pasos para diseñar esos hábitos esenciales que te ayudarán a volver a brillar:
- Es vital establecer metas específicas. Objetivos muy a corto plazo que potencien tus ganas de seguir acumulando éxitos. Metas concretas y sencillas de realizar.
- Las excusas son el peor aliado en la creación de hábitos. Es mejor saber que llegará el momento en el que intentaremos sacar 1000 excusas por lo tanto piensa un plan para que cuando ese instante llegue, sepas cómo combatirlo. Las excusas no son el camino al éxito.
- Llevar a cabo tareas de mindfulness ayudará a que tu cuerpo y mente se encuentren más equilibrados.
- Es vital que analices y veas poco a poco el proceso por el que estás pasando. Esto te permitirá ser crítica contigo misma y poner solución pronto si algo no estás haciéndolo como deberías.
- Del mismo modo que debemos ser críticos, también debemos alabar y celebrar los logros que consigamos. Así estaremos más motivados y receptivos en todo momento.

¿Cuánto tiempo necesito para hacer de una acción un hábito?
Conseguir el bienestar parece sencillo, pero no lo es. Pero sí es cierto que si conseguimos incluir en nuestra rutina diaria estos hábitos más saludables y somos conscientes de los esfuerzos y los pasos que vamos dando en virtud de mejorar, todo será mucho más sencillo. La constancia y la perseverancia deben convertirse en aliadas y ya hemos comentado que las excusas las debemos desechar y dejar atrás porque no llevan más que al punto de partida.
El autocuidado es una forma de respetar tu cuerpo y tu mente y se relaciona con la autoestima. No supone descuidar a los demás. Puede convertirse en una filosofía de vida que nos ayuda a tener un mayor bienestar y una vida más plena. … Y recuerda que tu autocuidado puede ser inspirador para las personas que te rodean.
Hacer que una acción se convierta en un hábito lleva tiempo, no se consigue de la noche a la mañana. Existe un proceso a través del cual nuestro cuerpo debe reconocerlo y aceptarlo para incorporarlo a lo que digamos es la rutina para que así cada día resulte más sencillo llevarlo a cabo.
A voz de pronto se puede decir que para conseguir que algo sea rutina, que sea un hábito se necesita una media de unos 21 días. Es el tiempo que estableció en el año 1960 el cirujano plástico Maxwell Maltz y desde entonces es el dato que mejor refleja este hecho. Sin embargo hay otros estudios como por ejemplo el realizado por la University College de Londres donde establecen que esa media de días necesaria es bastante superior, quedando fijada en 66 días. Describe que son necesarios un total de 66 días para incorporar una conducta en nuestra rutina diaria y hacer que se mantenga. Del mismo modo que el mito de no dejar pasar ni un día hasta que se fija la rutina, también es falso.
Por lo tanto y con el firme objetivo de buscar el bienestar, no hay que agarrarse a las excusas. Es momento de ponerse metas a corto plazo e iniciar el camino hacia crear hábitos que hagan que nuestro día a día sea mucho más equilibrado.
La meditación es una de las mejores formas de autocuidado que puedes tener, ya que te ayuda a parar, estar en el aquí y ahora y pensar de forma pausada. Recuerda que este mes de agosto tienes los cursos de meditación online con mi acompañamiento con descuento. Aprovecha el último trimestre del año, con la vuelta a la rutina, para pensar también en ti.