Hoy, día mundial del autocuidado, quiero proponerte un juego. Reflexiona sobre cómo te tratas, si te cuidas lo suficiente, si te mimas… reflexiona en silencio, contigo misma, pero sobre todo, se sincera. ¿Te cuidas en todos los ámbitos de tu vida? ¿En tu cuerpo? ¿Sólo por fuera practicando ejercicio o también por dentro cuidando tu alimentación? ¿Cuidas tu mente lo suficiente? ¿ cuidas de tu descanso? ¿Mantienes una actitud optimista y objetiva? ¿te cuidas de tus pensamientos y sentimientos?
Si tras hacer esta reflexión te das cuenta de que hay aspectos de tu vida que no cuidas lo suficiente, es momento de tomar acción. Debes empezar a cuidarte de forma óptima tanto por dentro como por fuera para alcanzar una buena salud física, mental y emocional. Y para ello, la meditación junto con una buena alimentación es una maravillosa elección.
Y es que el cuerpo y la mente forman parte de una misma realidad, la salud depende de un equilibrio tanto físico, mental como emocional. La alimentación y la meditación unidas se convierten en una herramienta maravillosa para conseguir a través de los alimentos y la calma mental la energía vital necesaria para vivir con plenitud.
La meditación se trata de una herramienta milenaria muy eficaz para cuidar tu cuerpo y tu mente. Y es que los estudios realizados sobre su práctica demuestran que la meditación continuada tiene propiedades muy saludables para tu organismo y por sus enormes beneficios.
Te dejo un pequeño ejercicio para que la pongas en práctica: Simplemente pon la atención en tu respiración.
Mantente centrado en la respiración, plenamente consciente de cada inspiración y espiración, sintiendo y observando todas las sensaciones en tu cuerpo, como si estuviera cabalgando sobre las olas de tu respiración.
No intentes cambiar tu respiración. No quieres hacerla ni más lenta, ni más profunda, ni nada de nada. Sólo la observas, la percibes, la sientes.(si quieres ejercicios guiados que te ayuden, entra en mi canal youtube.
Si te centras ahora en la alimentación, qué y cómo comes afecta a los resultados de la meditación y cualquier otra rutina. Y es que aprender a comer sano es algo fundamental para tu salud. Puedes conocer más sobre ello en Carlota Riba, @carlotanutricion, nutricionista holística con quien colaboro a menudo.
La combinación de una alimentación sana junto con la meditación le darán a tu cuerpo y tu mente todo lo que necesita para “estar en forma”. Verás un cambio en tu estado de ánimo, predisposición a distintos factures de la vida y tu fortaleza mental para la adopción de hábitos saludables. Y es que este proceso acaba retroalimentándose con tu propia actitud.
Si quieres más información entra en https://shiaslow.com/cuidate-por-dentro-y-por-fuera-a-traves-de-la-meditacion-y-la-alimentacion/
¿Lista para darle un cambio a tu vida?