¿Eres de las personas que se queda y focaliza en los errores del pasado? Como personas que somos, cometemos errores cada día. Y aunque pueda ser bueno analizar qué ha fallado o por qué hemos fallado o qué podríamos haber hecho diferente, no te quedes parada en ese error por mucho tiempo acaba convirtiéndose en algo muy molesto, en un lastre que te acompaña a todas partes y no te deja avanzar.
Ya te hablé de esto hace unas semanas y es que muchas veces, tú misma eres tu peor crítica. Y eso hace que te castigues por cada fallo cometido, que te posiciones en un lugar que no te corresponde. Debes recordar que tú, como persona, eres mucho más que tus errores. Tu esencia está dentro de ti y eso es lo que debes cultivar y cuidar para darte el valor que te mereces.
No te ancles en los errores que hayas podido cometer. Analízalos, aprende de ellos y sigue tu camino. El pasado ya no se puede cambiar, así que vive el hoy el aquí y el ahora, para obtener un buen resultado mañana y eso solo lo puedes hacer hoy!!!!!
“Un tema que suena fuerte en muchas personas es quedarse y focalizarse en los errores del pasado”,
Es algo que nos molesta, es como un lastre que no nos podemos sacar de encima”.
“Nosotros somos más que nuestros errores y no nos tenemos que identificar con ellos todo el tiempo”, recordó.
“Por algún motivo somos nuestros peores críticos y tenemos que tener cuidado con eso porque nos condenamos por cada pequeño fallo, paso mal dado o meta no cumplida y nos obligamos a cargar con esta mochila por el resto de nuestros días”.
Como consecuencia “nos catalogamos como una persona fracasada”. “Nos ponemos en lugares que no nos corresponden y hablamos de nosotros mismos desde lo negativo”.
Y nosotros: “Somos mucho más que nuestros errores. Nuestro valor nada tiene que ver con nuestro desempeño en situaciones puntuales. Hay que tener en cuenta que somos un todo y que una situación no nos define”.
Los errores son parte de la vida, nadie está completamente a salvo de ellos. De hecho, juegan un papel fundamental en lo referente al crecimiento personal humano.
¿Qué son exactamente los errores?
El término error hace referencia a la acción de haber realizado algo de la manera indebida, o alguna acción imprudente que genera momentos incómodos.
Los errores tienen en común que son accidentales, involuntarios; es decir, jamás se podría cometer un error de manera voluntaria.
Consejos sobre cómo aprender de los errores
Cambia la percepción
Una vez que comiences a ver los errores como oportunidades y no como fracasos, podrás aprender de ellos de la mejor manera posible. A veces un cambio de perspectiva es suficiente para mejorar significativamente tu calidad de vida.
Autoexigencia
Ser demasiado perfeccionistas nos puede llevar a una visión distorsionada de nuestra propensión a hacer las cosas mal, y no nos permite que saquemos el aprendizaje de nuestros errores.
Cuando tenemos una actitud de perfeccionismo extremo, no toleramos las equivocaciones, y como consecuencia de este comportamiento evitamos pensar en estas actividades.
Este es uno de los consejos para aprender de los errores más complejos, ya que no siempre resulta fácil dejar de sentir malestar ante la idea de crear algo con ciertos defectos.
Nuevos aprendizajes
Utilizar el conocimiento que hemos adquirido de nuestras equivocaciones pasadas es una forma de aprender cómo podemos mejorar, y además podríamos seguir aprendiendo. Es como una escalera, a medida que subimos un peldaño debemos ir subiendo poco a poco los demás, aprendiendo algo nuevo cada vez que damos un paso.
Enfócate en el presente
Una de las principales limitaciones del aprendizaje es el mantenerse anclado al pasado. Debemos cambiar el clásico pensamiento de que si nos equivocamos en el pasado, lo volveremos a hacer en el presente.
Ese pensamiento debe ser reemplazado por uno más adaptativo. Por ejemplo, lo ideal es pensar que si no lo hicimos bien en el pasado, lo haremos mejor esta vez, con el aprendizaje nuevo que hemos adquirido.
“Estamos tan acostumbrados a identificarnos con lo externo que nos olvidamos que la esencia está adentro y que es lo que más tenemos que cultivar y conocer para darnos el valor que nos merecemos”.