Conviértete en PROFESOR DE MEDITACIÓN & MINDFULNESS

DIPLOMA OFICIAL DE LA FUNDACIÓN
ESPAÑOLA DE MEDITACIÓN – IFSU

Curso para Profesores de Meditación
20190619 204355

La Sociedad Española de Meditación mantiene desde el año 1976, un programa de formación para profesores de meditación y Mindfulness que consta de diversos módulos que se van realizando a lo largo de un periodo de entre 18 y 36 meses, en función de la experiencia previa de nuestros alumnos y que proveen de las competencias necesarias para enseñar meditación y Mindfulness en diversos entornos y a todo tipo de sectores de la población.

El título y certificación que ofrecemos, queda registrado en el Mº de Educación en el Protectorado de Fundaciones de dicho ministerio y cada año en mayo, se aprueba y publica la lista de nuevos titulados.

Nuestro título es reconocido en Estados Unidos, Gran Bretaña, Bélgica, Dinamarca, Israel, Sudáfrica, Irlanda y Canadá.

El programa de formación para profesores de meditación y Mindfulness consta de diversos módulos, algunos obligatorios y otros opcionales.

Los maestros certificados por IFSU estamos capacitados en las diversas tendencias y protocolos que se enseñan actualmente, incluido el protocolo MBSR, el no dualismo, las tradiciones budistas, la tradición contemplativa cristiana, el raja yoga, el kriya yoga, el sufismo y el hinduismo. Nuestra formación va a la esencia de estas prácticas por encima de las diferencias culturales entre ellas y se imparte desde un punto de vista aconfesional.

¿Quieres convertirte en profesor certificado por el IFSU?

Para ello, debes completar todos los módulos requeridos y obtener un total de 390 Créditos de los 460 posibles. La mayoría de nuestros módulos se pueden completar en línea a excepción de los módulos R que son retiros residenciales de fin de semana o de siete días dedicados a profundizar en la filosofía y esencia de cada una de las disciplinas aprendidas.

shiaslow cursos pou (1)
logo png

PoU-1

En este curso de meditación para principiantes aprenderás los conceptos básicos de Mindfulness y Meditación más allá de las culturas, tradiciones y escuelas. Podrás integrar fácilmente estas prácticas en tu vida y adaptarlas a tu rutina o estilo de vida, ya que el método está diseñado para personas trabajadoras con responsabilidades.

PoU-2

El objetivo de este curso es profundizar aún más en las diversas prácticas de meditación y expandir y fortalecer la filosofía práctica inherente al Autodesarrollo y la Conciencia. El método Pou fue diseñado por Gururaj Ananda Yogi en 1976 para mujeres y hombres comunes del siglo XXI. 

Debe completar el módulo PoU 1 antes de poder solicitar acceso a este curso.

PoU-3

Este curso repasa los principales objetivos de un curso de introducción a la meditación: qué lograr con tus alumnos, cómo medir su progreso, cuáles son los principales conceptos y explicaciones que se requieren para cada una de las prácticas que se tienen que impartir.

En este módulo, nuestros estudiantes crean una propuesta de programa de 8 semanas para enseñar el camino de desarrollo como un Curso introductorio a la Meditación en 8 sesiones. A los estudiantes se les dan los objetivos de un curso PoU 1 de 8 semanas y luego crean su propia programación para lograr esos objetivos y cómo van a medir su efectividad. Cada una de las sesiones será revisada por el Docente y se utilizará durante el módulo PoU 4.

PoU-4

Los alumnos impartirán el curso de introducción al PoU 1 para el que han originado un programa durante su formación en el PoU 3.

Preparan un curso online con los contenidos de su programación e imparten el curso durante 8 sesiones supervisadas por su profesor que asistirá como co-profesor durante el curso. El Módulo incluye reuniones privadas del maestro y el alumno un día antes de cada sesión y un día después como resumen y puesta a punto sobre cómo proceder al impartir un Curso Introductorio de Meditación.

Al finalizar el alumno recibe una nota del 1 al 4 siendo 4 la más alta y 1 la más baja. Un estudiante debe obtener una calificación superior a 1 para calificar como Profesor de Meditación Certificado.

MT1 (Técnicas de meditación)

Como parte del entrenamiento, cada estudiante recibe un conjunto individualizado de técnicas de meditación para practicar que incluyen el uso de un mantra individual único y personal. El proceso para diseñar estas prácticas individuales se basa en una entrevista individual con el profesor titular encargado de diseñar estas técnicas quien, una vez que ha estudiado y entendido las necesidades de la persona, diseña sus técnicas que se le entregan personalmente tanto online como presencialmente.

MT2

En este módulo aprenderás una práctica avanzada que combina la activación de Pranayama, Kundalini y Chakra a través de una técnica que utiliza un mandala diseñado específicamente que te enseñará a activar tu kundalini trabajando con el chakra que se te asignará para realizar esta técnica.

Esta técnica combina extensos pranayamas con una técnica visual y meditación mantra. 

MT3

Después de casi de práctica con el mandala preparatorio descubriendo los movimientos de las energías mentales, toca estabilizarlo. El mandala avanzado creará esa quietud dentro de ti en la que el movimiento desaparece por completo, y solo se crea un profundo silencio y quietud, brindándote una intensa sensación de paz y potenciando tu actividad con esa profunda quietud interior.

R1 – R2 – R3 (Retiros de meditación)

Cada año se hace un retiro anual de 5 a 7 días donde los asistentes dedican todo su tiempo a las prácticas de meditación, profundizando en la filosofía práctica que subyace a estas técnicas.

También hay un retiro internacional cada dos años y se lleva a cabo alternativamente en Europa y Estados Unidos.

Los alumnos que quieran certificarse como profesores de meditación deben asistir a por lo menos tres retiros, dos nacionales y un retiro internacional. 

MTSP 1

El módulo MTSP 1 es un plan de estudios que se puede realizar en línea a través de 40 sesiones semanales de dos horas durante todo el año, o en un retiro de 10 días en uno de nuestros ashrams. 

En este curso repasamos las áreas de conocimiento en las que un profesor de meditación debe ser competente para realizar correctamente su trabajo. Recorremos las diferentes aproximaciones a los mismos problemas que se realizan en las diversas ramas de la psicología, las tradiciones espirituales y contemplativas, y la Filosofía occidental. Nos centramos en las corrientes budista, cristiana, no dualista, hinduista y del yoga moderno, así como en las contribuciones que el mundo académico ha hecho a las técnicas de meditación y atención plena, en particular las que emanan del trabajo de personas como Jon Kabat Zinn, Marshall Rosenberg y Davidson.

MTSP 2

Los módulos MTSP 2 están dedicados a la especialización en ciertas áreas donde las interrupciones que llevamos a cabo requieren experiencia adicional. Las especialidades que cubrimos con los módulos MTSP 2 son:

 – MTSP 2.1 Education and Educational Facilities.

– MTSP 2.2 Patients with Chronic Diseases

– MTSP 2.3 Victims of Gender Violence

– MTSP 2.4 Prisons and Departments of Corrections

– MTSP 2.5 Anxiety, Depression and Mental Illnesses

MTSP 3

Al completar todos los módulos y completar el tercer retiro (Módulo R3), los aspirantes a maestros certificados de meditación deben completar 100 horas de cursos de meditación en línea en cualquiera de los cursos PoU1, HH1 y HH2. Durante su realización serán monitoreados y seguidos por el Profesor Titular de nuestra organización asignado a los mismos.

Los estudiantes calificarán a los maestros en varios aspectos de su trabajo y el maestro senior a cargo de la certificación final del estudiante calificará otros aspectos de su formación. La media de estas dos notas representará la nota final obtenida por el alumno.

Los estudiantes, ahora oficialmente Profesores Preparatorios, utilizarán su Programa desarrollado como parte del módulo PoU 3, para implementar las habilidades y conocimientos desarrollados durante su programa de formación para enseñar a uno de los grupos sociales a los que servimos, entre ellos: víctimas de violencia de género, enfermedades crónicas, personas que sufren de depresión y ansiedad, etc.

0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacío