Si buscamos en la Real Academia de la Lengua el término espiritualidad, nos ofrece diferentes resultados.
- Naturaleza y condición de espiritual.
- Cualidad de las cosas espiritualizadas o reducidas a la condición de eclesiásticas.
- Obra o cosa espiritual.
- Conjunto de ideas referentes a la vida espiritual.
La espiritualidad es en realidad una condición del ser humano, que se puede alcanzar desde diferentes formas, y que como, vemos en las diferentes definiciones que nos ofrece la RAE, no tiene que estar ligada a ninguna religión.
Sin embargo, una de las dudas más frecuentes que nos solemos encontrar los profesores de meditación, es si las formaciones están ligadas a algún tipo de religión. Y nada más lejos de la realidad. La espiritualidad en la meditación, se relaciona con alcanzar una conciencia plena, que nos permita cumplir con el objetivo de esta práctica.
En conclusión, ¿qué es realmente la espiritualidad? La Espiritualidad es un aspecto intrínseco al ser humano, que va más allá de la mente y llega al espíritu. Tiene que ver con el mundo interior de cada uno y no necesariamente debe ir ligado a una religión. Cuando hablamos de Espiritualidad nos referimos, por decirlo de alguna manera a nuestro santuario interior, a ese espacio dentro de nosotros donde la reflexión analítica deja paso a lo desconocido.
¿A qué se refiere cuando hablamos de la espiritualidad en la meditación?
La propia meditación es la manifestación de la espiritualidad, sobre todo de la espiritualidad anímica. Este hecho se puede ver reflejado en el plano de la actitud y nos ayuda a educarnos en cuestiones vitales que nos permiten ser más felices.
Podemos ver la meditación como un instrumento que nos conduce a conseguir los beneficios que nos aporta la espiritualidad en nuestro día a día. Un vehículo hacia ser más conscientes de ella y aplicarla al trabajo que realizamos para llegar a esa espiritualidad que tantos beneficios nos aporta en nuestro día a día.
Gracias a la meditación podemos interiorizar y ser más conscientes de nuestra propia persona. Este hecho nos permite conectar con aquellas fuerzas que van por encima de nuestra comprensión. La capacidad de llegar a nuestro centro nos ayuda a salir de nosotros mismos y adquirir una perspectiva diferente de nuestros problemas y miedos. Si practicamos de forma continua la meditación, nos será mucho más sencillo llegar a esa conexión con nuestro lado más espiritual de forma que podamos usarlo a nuestro favor y aprovecharlo para mejorar diferentes aspectos de nuestra vida.

¿Cómo podemos conectar con nuestra espiritualidad a través de la meditación?
Existen diferentes formas de ayudarnos a conectar con esa parte de nosotros mismos y debemos encontrar un camino que nos ayude a llegar a ella de una forma que se adapte a nuestra vida, nuestro carácter o nuestra forma de ser.
Según la psicóloga clínica Mireia Darder podemos encontrar seis caminos que nos llevan a la espiritualidad:
- El primero de ellos se basa en dedicar un tiempo durante el día a buscar esa conexión. Si puedes encontrar un espacio donde sentirte cómoda, ya sea preparándolo en tu casa o en la propia naturaleza, podrás tener ese momento para meditar.
- Confía en tu intuición, en lo que sientes. No estamos hablando de un proceso matemático o racional. Es nuestro interior a quién debemos escuchar para que nos guie.
- Utiliza aquellas prácticas de meditación que te puedan ayudar a llegar a esa espiritualidad que estás buscando. Recuerda que la espiritualidad no es un concepto meramente religioso y que existen propuestas basadas en hechos científicos como el mindfulness que pueden ayudarte a alcanzarla.
- Tu cuerpo es también tu aliado a la hora de buscar la espiritualidad. Gracias al yoga, a posturas y respiración puedes conseguir esa conexión con lo espiritual.
- Las actividades artísticas son otra herramienta muy práctica a la hora de meditar y conectarnos con esa parte espiritual que estamos buscando. El arte nos permite liberar lo que sentimos, lo que tenemos dentro. La música, el baile, la pintura… todas estas disciplinas nos permiten alejar la parte más racional y darle vida a la espiritualidad.
- Las tradiciones también pueden ayudarte a acceder a esa espiritualidad. En este caso es más fácil echar mano de los aspectos más religiosos, pudiendo ser templos occidentales o recursos que nos llegan de Oriente.

La espiritualidad en la meditación y sus beneficios
Poner en práctica la meditación nos beneficiará de una forma más universal en nuestra vida de lo que podemos llegar a pensar. Afectará a nuestro ánimo consiguiendo vencer miedos, dudas, angustias o preocupaciones que nos tienen en un continuo jaque con nosotros mismos. Para ello, debemos lleva a cabo una meditación consciente, una forma de mejorar nuestro autocontrol.
Los beneficios que adquirimos gracias a esta conexión con nuestra propia espiritualidad son muy amplios y se extienden por varios ámbitos de la vida:
- Nos entenderemos mejor de forma que seamos capaces de encontrar esa alegría frente a la tristeza.
- Conseguiremos esa confianza tan ansiada y seremos más conscientes de lo que necesitan quienes nos rodean.
- Sabremos encontrar el camino a nuestra libertad.
- Encontraremos satisfacción más allá de lo que tenemos a mano de forma material.
- Llegaremos a un punto intermedio entre la tierra y la energía que nos rodea.