Ese es el gran reto al que nos enfrentamos en estos días. Vivimos momentos llenos de malas noticias que nos preocupan y desaniman y es por esto que, hoy más que nunca, debemos tratar de mantener una actitud positiva que no nos haga caer en el desánimo. Porque mantener una actitud positiva es fundamental anímicamente pero también por motivos físicos. Y es que esta actitud positiva segrega endorfinas que hacen aumentar las defensas del sistema inmune.

Y es cierto que no siempre resulta sencillo mantener esta actitud positiva. Por eso, en este artículo, quiero compartir contigo ciertas técnicas que pueden ayudarte:

Acepta la realidad y piensa de manera positiva. Si bien es cierto que las limitaciones sociales que estamos viviendo pueden afectar a nuestro estado de ánimo, debemos pensar que se trata de algo excepcional y transitorio. Tienes, además, la gran oportunidad de pasar más tiempo con tu familia y disfrutar de momentos inimaginables hace un tiempo. La resiliencia, en estos momentos, es más importante que nunca. Saber adaptarte a la situación te mostrará cosas de ti que no podrías ni imaginar.

Ríe: La risa ayuda a liberar el estrés de manera inconsciente y, además, es altamente contagiosa. Busca actividades que te hagan reír y hazlo todo lo que puedas.

Cantar y bailar, otras dos actividades que ayudan a liberar endorfinas. Canta en la ducha, haciendo las tareas de la casa, al vestirte… y baila todo lo que puedas. Te ayudará a hacer ejercicio de una manera divertida eliminando, también, tensión en tus músculos

Trata de dormir bien, es fundamental para tu salud y tu estado de ánimo. Ponte una rutina diaria respetando ciertos horarios.

¿Cómo llevas lo de mimarte? Cuidarte y mimarte mejora tu autoestima mejorando tu actitud frente a situaciones complejas como la actual. Y eso ayudará a conseguir un bienestar psicológico y mental muy necesarios para afrontar momentos de crisis.

 

Dedícale tiempo a tu pareja: A pesar de tener preocupaciones adicionales provocadas por esta situación, es importante no descuidar las relaciones personales. Recuerda que somos seres sociales y necesitamos el cariño de los demás.

 

 

¿Cómo te relajas estos días? Meditar te ayudará a dedicarte tiempo a ti mismo eliminando todo el ruido exterior. Intenta practicar la meditación para relajar tu cuerpo y tu mente. Te propongo aquí tres prácticas distintas de meditación, espero que te gusten:

Meditación guiada con respiraciones – Mindfulness, calma mental: Este tipo de ejercicios te será útil si no tienes mucha experiencia o si eres muy nervioso, es decir, si te resulta mantener la atención de la mente. Con este ejercicio, podrás serenar la mente y frenar la cantidad de ideas lo que te permitirá gestionar mejor tus experiencias y a tomar decisiones. Puedes realizar este ejercicio en cualquier momento del día. Y recuerda que, si te entra sueño o sientes molestias, es norma ya que a la mente no le gusta que la controles. Si te ocurre, abre los ojos un instante o cambia de postura. Si, se te va la mente a otros pensamientos, sólo date cuenta y regresa al objeto del ejercicio con amabilidad y compromiso, sin juzgarte ni analizarte. Es un proceso normal y en eso consiste la meditación, en practicar el control mental. Cada vez que te das cuenta y regresas, estás fortaleciendo la atención mental. Te dejo el enlace de la meditación, lo puedes encontrar en mi canal YouTube:

¿Oyes música o la escuchas? Esta es otro momento maravilloso para experimentar la meditación. Presta atención plena a la música que escuchas aplicando la atención a los sonidos en el momento presente. Esta práctica te ayudará a entrenar la atención en otros aspectos de tu vida. Escucha consciente y relajada. Utiliza música que no tenga letra ya que la letra podría distraerte. Cierra los ojos y ponte cómodo, sin nada más que hacer que escuchar, dejando ir tu mente con la música. Buscar lo que te pide el cuerpo en cada momento. Puedes relajarte con rock duro o buscar melodías relajantes. Déjate llevar por la melodía sin darle ninguna instrucción a tu mente.

Bailar Mindfuless: Despierta tu cuerpo libremente y déjate llevar por los movimientos que se te desvelan a través de la música, permítete conectar con el corazón. No necesitas experiencia previa para experimentarlo, no hay pasos para aprender o técnicas que dominar. Serás capaz de expresar tu propia historia personal en el momento del baile. Al atender sólo a la pieza que escuchas, no dejas que tu mente divague y así la vas entrenando para usar esa habilidad en otras situaciones. Recuerda que no hay nada más que hacer. Déjate llevar por la melodía sin darle ninguna instrucción a tu mente. Permítete sentir.

Sesiones de bienestar: Prácticas combinadas de meditación y alimentación saludable son muy útiles en tiempos de pandemia. Todos los estudios que se están publicando demuestran que tener un buen equilibrio en tu bienestar y tu alimentación son muy necesarios para superar esta situación. Por eso, colaborando con Carlota Riba, experta en nutrición holística, he lanzado sesiones quincenales en las que, a través de un grupo privado, podrás acceder a directos de cocina saludable y meditación. Todo en directo y participando activamente contigo. Si estás interesado o necesitas más información, envía un e-mail a Silvia@shiaslow.com

Infoxication: Intenta no estar continuamente pegado a las noticias y al móvil. El exceso de información, sobre todo si viene de fuentes no oficiales, solo incrementará tu ansiedad y perjudica tu concentración.

No te pongas fechas límite: ¿Cuántas veces has dicho, “a ver cuando llegan las vacaciones”? ¿Cuántos Lunes te has levantado pensando, “ojalá fuese Viernes”? Nos pasamos la vida pensando en el futuro para liberar la tensión y, por el camino, nos perdemos muchas cosas. Concéntrate en el aquí y el ahora, disfruta del camino y no sólo de la meta.

Desarrolla tu optimismo: Porque es una cualidad que puedes entrenar. Diversos estudios han demostrado que mostrar gratitud ayuda a modificar la estructura física del cerebro favoreciendo nuestro optimismo. Comparte buenas noticias, alégrate por los éxitos de tus compañeros, muestra gratitud.

Generosidad: Los comportamientos y emociones generosos están directamente asociados con un mayor bienestar y salud, según ciertos estudios realizados. Y es que ser generoso te hace conectar con personas maravillosas que harán cosas por ti cuando menos lo esperes. Y, piénsalo bien. Qué te hace más feliz, ¿dar regalos o recibirlos?

Incertidumbre: Es, de lejos, una de las situaciones que más bloqueo puede llegar a provocar, tanto en lo personal como en lo laboral pero… ¿y si te dijera que puedes aprovechar esa incertidumbre para sacar algo positivo? Aprovecha estos momentos para pensar en ti, qué objetivos a futuro quieres conseguir y qué camino seguirías para conseguirlos.

¿Tienes claro tu propósito? Entendiendo como propósito aquello que te impulsa a ser lo que haces cada día, decide cual quieres que sea. Plasma tu idea en un papel y compártelo con tus amigos y familiares. Ponte pequeños retos de duración limitada, un día, una semana, un mes, y ves analizando su resultado.

Mantente activo: Realiza actividades que te gusten, que te hagan disfrutar, que te hagan desconectar del trabajo y/o preocupaciones. El deporte es un gran aliado en estos momentos, no sólo para mejorar nuestra condición física sino porque también nos proporciona una gran sensación de felicidad. ¿No es verdad que te sientes mucho mejor tras una sesión de deporte? No dejes de hacerlo.

Vivir el aquí y el ahora y mantener una actitud de aceptación frente a lo que está sucediendo es una de las mejores maneras de sobrellevar esta situación.

 

0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacío