Este trimestre hemos estado en el Institut Escola Pallerola – Colegio público en Sant Celoni, (Barcelona) enseñando a todos los niños desde P3 a 3º de la ESO, el interesante y novedoso sonido de los cuencos tibetanos y algunos otros instrumentos, además de enseñarles qué es la meditación y el mindfulness ofreciéndoles herramientas para su día a día. 


Las actividades se han llevado a cabo desde la dirección de los profesores de alumnos.

Meditación a través de cuencos tibetanos

El trabajo que hemos realizado con los niños comenzaba por explicarles el origen ancestral, les contábamos para qué se utilizaban en el Tibet, cómo suenan en función del tamaño (más graves o más agudos), por qué vibran (llenamos un cuenco con agua y observaron cómo físicamente la vibración hace saltar todo el agua), sus beneficios a nivel físico y mental (lo comprobaron en primera persona, ya que realizamos un pequeño viaje sonoro) y cómo relajan y se utilizan para meditar y tener la mente en blanco permitiendo estar un rato sin pensar en «sus problemas y responsabilidades», ya que el ser joven y niño no implica directamente no tener preocupaciones. 


A tod@s les encantó, cuando escuchaban el sonido y antes de haberles dicho que solo escucharlos relajaba, ellos mismos ya nos lo decían. Hacía dos años que habíamos estado allí (no habíamos podido volver por tema Covid-19) y deseaban que regresábamos de nuevo. Menos los de P4 y P5 todos se acordaban.


¡Muchos de ellos estaban tan interesados en incorporar un cuenco a su vida y aprender a hacerlo cantar que nos preguntaron donde poder comprarlo y tener uno para poder tocarlo! Otros lo tienen en casa y decían que lo utilizarían para hacerlo ellos. Les dejé a los profesores enlaces de audios que tengo en Youtube porque los niños pedían como poder tener esta actividad para ellos cuando quisieran relajarse. Así les pasaron a los padres para que pudieran acceder.


Os invito a disfrutar con vuestros hijos este concierto de cuencos tibetanos y comprobar vosotros mismos de lo que hablo

Además, uno de los muchos beneficios que produce la Sonoterapia y es explicado por la Neuropsicología es la creación y fomento de nuevas sinapsis neuronales gracias a la escucha de los armónicos del sonido, ayudando también a tomar conciencia corporal y relajarse unos minutos consiguiendo extender esta sensación a lo largo de todo el día ya que generan ondas cerebrales alfa, que son las que se dan en estados de relajación y semiconsciencia.


Los profesores que pasaron con los alumnos estaban encantados con los cuencos y con la relajación que generaban a sus alumnos, Les propuse a ellos también que utilizaran uno para sus clases con uno de los ejercicios que aportamos con la meditación. Así si practican cada día unos minutos favorece el trabajo que hemos realizado estos días. Cuando la actividad acababa, muchos no querían irse, preferían quedarse con nosotros y preguntarnos, tocar los cuencos, o volver a tumbarse en el suelo y continuar disfrutando de la relajación que les generaba. ¡Es una gran experiencia y la llevamos a cabo con muchísima ilusión! 


Creemos que es interesante e importante que desde pequeños se nos enseñen y faciliten las herramientas necesarias para poder aprender a relajarse y meditar o dejar descansar la mente aunque sea unos segundos… Y como digo siempre: ¡ojalá esto me lo hubieran enseñado también a mi en mi infancia, hubiera gestionado mucho mejor las cosas que me sucedían día a día!


¡Aquí os dejamos algunas fotos de la experiencia, hemos difuminado las caras de los niños, pero esperamos podáis intuir sus rasgos de fascinación y sorpresa! 

Si quieres que realicemos esta actividad en el colegio de tus hij@s, sobrin@s, prim@s, conocid@s,… ponte en contacto con nosotros escribiendo un mail o llamando por teléfono.

0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacío