A menudo la gente me pregunta cuáles son las principales características y las diferencias entre mindfulness y meditación. Hay mucha confusión respecto a estos temas y es por ello por lo que me gustaría ayudaros a entender en qué consiste cada una de ellas, qué las hace distintas y a su vez qué tienen en común.
No es la primera vez que en uno de los artículos os hablo y defino cada una de estas técnicas. Sin embargo, hoy, voy a intentar ahondar un poco más en el tema, de forma que de una vez por todas puedas entender de verdad en qué consisten tanto el mindfulness como la meditación.
Mindfulness
Siempre hay que empezar por el principio y no hay mejor forma de hacerlo que a través de una definición que consiga plantar las primeras semillas del concepto en nuestra cabeza.
¿Qué es mindfulness?
El mindfulness o atención plena es la técnica que busca conseguir la focalización en el momento presente. Su objetivo principal es el de centrarse en lo que está ocurriendo en el ahora. Su traducción literal del inglés es mente plena, consciencia plena y la manera que tenemos de practicarla es concentrándonos en nosotros mismos, sin pensar en lo que está pasando alrededor, olvidarnos de lo que nos puede perturbar y molestar, del ruido.
Beneficios del mindfulness
Son varios los beneficios que nos proporciona el mindfulness. En un artículo publicado por la revista psicología y mente, se detallan ocho de estos beneficios, vamos a ver cuáles son:
- Control de estrés y ansiedad. A través de la práctica del mindfulness, las personas pueden obtener un estado de calma y serenidad que afecta directamente a su salud, física y emocional.
- Fin de los problemas para dormir. Las personas que practican mindfulness a diario controlan mejor sus emociones y eso deriva en una mejora en la capacidad para dormir por las noches.
- Protección del cerebro. La práctica de esta técnica aumenta el tamaño de los telómeros, unas estructuras relacionadas directamente con el envejecimiento y el desarrollo de algunas patologías relacionadas con él.
- Ayuda a mejorar la concentración. Gracias al entrenamiento de la conciencia y a la atención plena, podemos dirigir ciertos procesos mentales como es el caso de la concentración.
- Desarrollo de la inteligencia emocional. Practicando mindfulness, mejorar el autoconocimiento, esto ayuda a bucear en nuestro interior y mostrarnos tal y como somos.
- Mejora de las relaciones interpersonales. A través de esta técnica podemos ser capaces de responder de forma apropiada al estrés de la relación y comunicarnos mejor con la otra persona.
- Mejora la creatividad. Una mente calmada cuenta con más espacio para generar nuevas ideas.
- Aumenta la memoria de trabajo. Diversos estudios han demostrado que el mindfulness interviene de manera muy positiva en la memoria de trabajo de la gente que lo practica.
Meditación
En el caso de la meditación también puedes encontrar diferentes particularidades, para entenderlas es preciso parar en la definición de esta y sus beneficios.
¿Qué es la meditación?
Como ya os he comentado en otras ocasiones, la meditación es una práctica destinada al autocontrol que para llevar tanto al cuerpo como a la mente hacia un estado de máxima relajación.
Las prácticas de meditación tienen su origen en algunas religiones asiáticas y en tradiciones espirituales. Para meditar es importante estar cómodo y sobre todo, ser consciente de tu propia respiración.
Te dejo por aquí uno de mis vídeos de mi canal de Youtube sobre meditación para que puedas comenzar a practicarla.
Beneficios de la meditación
De la misma forma que encontramos beneficios en el mindfulness, la meditación también nos aporta una serie de bondades en nuestro día a día:
- Reduce el estrés. De la misma forma que lo hace el mindfulness, la meditación consigue que controlemos los picos de estrés.
- Evita las dolencias físicas relacionadas con el estrés. El hecho de que podamos controlar y gestionar el estrés deriva directamente en la posibilidad de controlar que nuestro cuerpo no adolezca de esas cuestiones derivadas de ello.
- Fomenta la salud mental y la salud emocional. Nuestra mente es muy importante, mantenerla sana es nuestro deber y por ello controlar su salud es una tarea que no podemos dejar de lado.
- Reducción de la ansiedad y la depresión. Es cada vez más común conocer a gente que sufre de ansiedad y depresión, a través de la meditación, es posible reducir estas situaciones.
- Controlar el dolor. Ser más conscientes de nuestro cuerpo nos ayuda a mejorar nuestra relación con los dolores.
- Mejorar el sueño. También la meditación nos ayuda a conciliar mejor el sueño gracias al control que generamos sobre nuestra mente.
Diferencias entre mindfulness y meditación
Si tienen tantos puntos en común, ¿qué hace diferente al mindfulness y a la meditación?
Según un artículo de la web Mejor con salud, estas son las principales diferencias entre mindfulness y meditación:
- Tienen distintos objetivos, mientras que la primera busca potenciar el enfoque, la segunda tiene como meta la relajación plena.
- Los beneficios de la meditación van encaminados a la toma de decisiones y el reconocimiento de emociones, el mindfulness se refiere a la mejora del rendimiento y la resolución de conflictos.
- Meditar requiere de un espacio y momento adecuado, el mindfulness se puede practicar en cualquier parte.
- La meditación tiene su origen en la India y el Mindfulness proviene del budismo.