Que la respiración es una parte fundamental de nosotros no es ningún secreto.

De echo, es lo único, junto con nuestros pensamientos, que siempre nos acompaña.

Es lo primero que hacemos al nacer y lo último que hacemos al morir. Y aún siendo así, la atención que le prestamos es mínima.

Es algo tan natural y tan innato en nosotros que respiramos sin ser conscientes de ello cuando, en realidad, se trata de la herramienta más poderosa que tenemos para calmar y equilibrar la mente.

¿Qué son los Pranayamas?

La palabra Pranayama proviene del sánscrito, y significa Prana – es el aire, la respiración, la fuerza vital, y Yama – que significa control. Es decir, los Pranayamas son una serie de ejercicios para aprender a controlar la respiración.

Existen muchos tipos de Pranayamas, todos ellos muy utilizados por los Yoguis.

En mi caso, y para mis cursos de meditación, utilizo uno en concreto que consiste, a grandes rasgos, en secuencias de inhalación, retención y exhalación en distintos tiempos.

Pranayamas qué son

  1. INHALACIÓN: Al inhalar, incorporamos oxígeno al cuerpo pero también inspiramos la fuerza de la vida, inspiramos todo aquello que necesitamos para que nuestro cuerpo funcione. Esta inhalación la debemos hacer en 4 tiempos
  2. RETENCIÓN Tras inspirar, retenemos el aire en los pulmones durante un periodo que dura 16 tiempos para que esta fuerza vital pueda penetrar en nuestro sistema, para darle la oportunidad de penetrar en cada una de las células de nuestro cuerpo.
  3. EXHALACIÓN Después de la retención, exhalamos lentamente hasta el final de la cuenta de ocho tiempos. De este modo obtenemos un cierto control sobre nuestra mente y nuestro cuerpo. Esta última parte es la más importante ya que al exhalar el aire también exhalamos las impurezas acumuladas en el cuerpo y la mente.
  4. Una vez completado el ciclo, volvemos a inhalar de forma y fácil.

Resumiendo los tiempos de cada parte:

Fase Tiempos
Inhalación 4 tiempos
Retención 16 tiempos
Exhalación 8 tiempos

Y siempre teniendo en cuenta que la duración de los tiempos debe ser la misma. Si no pudieras aguantar estos tiempos, puedes hacerlos en 2/8/4.

Fíjate que son tiempos más cortos pero mantienen la misma proporción, coincidiendo con la proporción del ritmo latente del Universo.

¿Cuáles son los beneficios de su práctica?

Son muchos los beneficios que aportan la práctica de los pranayamas:

  • Ayuda a aumentar la capacidad pulmonar. Y es que en una respiración normal, sólo utilizamos la parte media y alta del pulmón desaprovechando una tercera parte del mismo. Con la práctica de los Pranayamas, al inhalar desde la parte baja de los pulmones y utilizando toda la musculatura asociada, incluido el abdomen, conseguimos recoger todo el aire posible oxigenando nuestro cuerpo mucho más. Y, en consecuencia, asimilamos mejor los alimentos e incrementamos nuestra resistencia física.
  • Al integrar nuestro flujo de respiración con el flujo del universo, conseguimos optimizar la energía vital que incorporamos a nuestro cuerpo con cada inhalación.
  • Una respiración pausada nos ayuda a mantener una mente calmada y en paz. De hecho, se dice que una respiración pausada ayuda a incrementar la esperanza de vida

En cualquier caso, la práctica de Pranayamas no es sencilla al principio. Por eso te recomiendo que esté supervisada por un profesional si no tienes mucha experiencia.

O si lo prefieres, también puedes practicar con estos dos vídeos de iniciación que te dejo aquí:

Mejora tu salud, respira:

Meditación guiada (con respiraciones) para la calma mental:

 

Namasté 🙏

0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacío