Volver a la rutina: recupera el ritmo a través de la meditación y el mindfulness.
Si acabas de volver de vacaciones o tus hijos acaban de empezar el colegio, es muy probable que se acumulen las tareas en tu lista de pendientes y que te sientas con poca energía.
Tal y como dice el proverbio, “Medita 20 minutos cada día, salvo que estés muy ocupado, entonces, medita una hora”.
Tanto si ya practicas la meditación o el mindfulness como si te gustaría comenzar a practicar alguna de ellas, es posible que no sepas diferenciar una de otra.
En este post vamos a resolver todas tus dudas sobre la meditación y mindfulness para que sepas cuál se adapta mejor a ti.
¿En qué consiste el mindfulness?
Aunque se ha puesto de moda en los últimos años, el mindfulness se remonta a las enseñanzas budistas.
Jon Kabat-Zinn es conocido por popularizarla en occidente hace más de 30 años cuando abrió un Centro de Mindfulness en la Universidad de Massachusetts.
El mindfulness va más allá del acto de meditar. Es un estado mental, un estilo de vida.
La palabra mindfulness podría traducirse como «atención o conciencia plena».
Consiste en llegar a un estado en el que somos totalmente conscientes de lo que estamos haciendo o viviendo en el presente y aceptarlo sin juzgar si es algo bueno o malo.
Observar sin analizar, sin etiquetar, solo vivir el momento actual.
Cuando observas el ahora sin emitir ningún juicio positivo o negativo y te permites fluir, llegas a un estado de calma y serenidad. Desconectas del ruido que te rodea y dejas de hacer cosas “por hacer”, como estar navegando con el móvil.
No se ciñe a lo interior, sino que también involucra lo exterior, como el ruido ambiental o el lugar en el que te encuentras.
Con entrenamiento, si tu mente se distrae de aquello que estás haciendo, eres capaz de regresar al momento presente, dejando atrás pensamientos automáticos o de crítica.
“Ser capaz de detenerte y advertir el momento presente forma parte de la definición de felicidad. No es posible ser feliz en el futuro. No es una cuestión de creer en ello, sino de experimentarlo.”
Thich Nhat Han
A continuación te explicamos en profundidad en qué consiste el acto de meditar para que comprendas las principales diferencias entre el mindfulness y la meditación.
¿Qué es exactamente la meditación?
La meditación es una práctica de atención plena que te ayuda a ser más consciente y poner más atención en tu vida., en la que la persona es totalmente consciente del aquí y ahora.
Existen varios tipos de meditación, pero la meditación que acoge lo que está sucediendo alrededor sin juzgarlo y que se centra en la atención plena es una de las prácticas que puedes llevar a cabo para alcanzar el estado de mindfulness.
Meditar se trata solo de estar. Dejar de hacer para solamente ser.
Si dispones de poco tiempo para hacerlo, puedes probar a meditar en:
- El transporte público
- Un descanso del trabajo
- Por la mañana a primera hora
Cuando necesitas detener pensamientos relacionados con algo que pasó en el pasado o con aquello que tienes que hacer y cambiar todo eso por solo estar.
Podemos concluir entonces que la meditación es una de las herramientas o técnicas para llegar a adoptar el mindfulness como forma de vida.
Beneficios del mindfulness y la meditación
Gracias al mindfulness y la meditación ganarás en calidad de vida. Te ayudan a:
- Recuperar la paz interior
- Eliminar el ruido mental
- Evitar los pensamientos automáticos recurrentes
- Aprender a vivir el aquí y el ahora
- Liberarte de juicios
- Vivir con serenidad
- Ordenar tus prioridades
Si te gustaría aprender técnicas de meditación para poder hacerlo de la forma correcta y que realmente te funcionen, puedes anotarte a mi curso de iniciación a la meditación.
Por tanto, el mindfulness y la meditación son complementarios, solo a través de la meditación puedes llegar a un estado de mindfulness pleno.
¿Qué no son la meditación o el mindfulness?
Como todo lo que se pone de moda, en ocasiones se pierde o tergiversa la esencia real de ciertas prácticas.
Ahora que ya conoces las diferencias entre la meditación y el mindfulness, vamos a compartir contigo lo que no son:
- Una solución rápida.
- Evitar o escapar de la realidad.
- Que tus problemas desaparezcan.
- Soñar despierta.
Un estado de mindfulness real conlleva entrenar la mente y practicar a diario para que, cuando no seamos conscientes del presente, volver a ese estado de mindfulness y conciencia total
Si te interesa eliminar el ruido mental y recupera la paz interior, puedes anotarte al curso Online de Iniciación a la Meditación que impartiré en otoño.