Descansar bien por la noche es uno de los hábitos que intervienen en la salud física y mental. De hecho, como lo señala el Instituto del Sueño, dormir bien es fundamental, ya que durante este periodo se produce la llamada “regeneración cerebral”, que es determinante para nuestro bienestar.
Entre otras cosas, tener una buena calidad de sueño favorece el funcionamiento del sistema inmunitario, mejora la salud cardiovascular, ayuda a mejorar el estado de ánimo y aumenta la concentración y el rendimiento.
Por eso, cuando no dormimos bien o tenemos problemas de sueño nuestro riesgo de enfermar aumenta.
Un buen descanso es procurar dormir entre 7 y 9 horas diarias sin interrupciones.
Para conseguirlo, a continuación quiero compartir algunas recomendaciones.
¡Ponlas en práctica!
Mantener horarios
Uno de los consejos más importantes para descansar bien por la noche es mantener unos horarios de sueño fijos.
Nos acostaremos y levantaremos todos los días a la misma hora, siempre que sea posible. Usar despertador, siguen siendo un buen recurso para ayudar a regular el periodo de sueño.
Si no logramos dormir a la hora habitual, practicar alguna actividad relajante fuera de la cama, como leer o escuchar música. Debemos evitar el uso de dispositivos móviles, ordenadores o televisores antes de ir a la cama. No mirar el televisor, ni el móvil. Con la relajación, será más fácil dormir.
Música para meditar y relajarte
Una habitación cómoda y apropiada
Sin que lo sepamos, la falta de comodidad dentro de la habitación puede ser la razón por la que se interrumpe el descanso.
Debido a esto, para descansar bien por la noche hay que vigilar que la habitación sea fresca, oscura y alejada de cualquier ruido. Tener entradas de luz puede dificultar el quedarnos dormidos.
Por tanto, nos conviene todo lo que sea necesario para sentirnos 100 % cómodos.
Siesta durante el día
Tomar siestas demasiado largas durante el día también puede ser un detonante de problemas para dormir bien en la noche. Por eso, en la medida posible, debemos evitarlas.
En caso de optar por una siesta, no debe extenderse por más de 30 minutos.
Alimentación
Es importante prestar atención a los hábitos alimentarios, ya que muchas veces influyen en la aparición del insomnio.
Evitar ir a la cama con hambre, pues la misma puede dificultar el sueño. Tampoco estar demasiado llenos, pues pueden derivarse molestias digestivas.
Intentar no tomar comidas demasiado pesadas o abundantes, cafeína y alcohol. Lo ideal es una cena ligera 2 o 3 horas antes de dormir.
Os recomiendo que sigáis a Carlota Riba en instagram (y próximamente en su nueva web)
Meditar
La meditación y otras técnicas de relajación son buenas aliadas del sueño.
Por eso, si lo que queremos es descansar bien por la noche, nos conviene dedicarnos unos minutos a calmar la mente y relajar el cuerpo.
Esta relajación puede serte de ayuda antes de acostarte
Cuando meditamos nos liberamos de preocupaciones, ansiedad, estrés y otras emociones que pueden conducir al insomnio.
Las meditaciones guiadas son unas herramientas muy potentes para aquellas personas que les cuesta centrarse por sí mismas. Aquí tenéis diferentes vídeos de meditación para usar en diferentes aspectos y momentos. Simplemente siente más energía y calma por las sensaciones tan agradables que le brindan a la mente, al cuerpo y al espíritu.
Tener un buen descanso por la noche es esencial para nuestra salud física y emocional, esto nos aportará más calidad de vida.
Sin embargo, si los problemas de sueño persisten, lo mejor es consultar al médico para determinar su causa y un tratamiento adecuado.